Industria

Caso ventas de carne de pollo: Felipe Bulnes lidera representación de SMU ante el TDLC

La empresa entregó sus argumentos para rebatir ante el tribunal la demanda presentada por el Sernac.

Por: | Publicado: Martes 15 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Felipe Bulnes, socio del estudio Bulnes, Urrutia & Bustamante.
Felipe Bulnes, socio del estudio Bulnes, Urrutia & Bustamante.

Compartir

Un episodio de nunca acabar se ha vuelto para las empresas Cencosud, Walmart y SMU la resolución que les condenó por colusión en la venta de pollo fresco durante 2008 y 2011.

Si bien la Corte Suprema los condenó en abril de 2020, el Sernac también intervino en el caso y presentó demandas colectivas en contra de dichas firmas supermercadistas Esto, luego de que no se llegara a un acuerdo en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) iniciado por el organismo, y que buscaba una compensación a los consumidores afectados.

En el caso de Cencosud (que controla Jumbo y Santa Isabel), el Sernac presentó la acción ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a fines de 2020, mientras que en contra de Walmart y SMU lo realizó en agosto pasado.

La compañía que controla Unimarc ya formó su batería legal que asumió su defensa. Liderando la ofensiva judicial está Felipe Bulnes -socio del estudio Bulnes, Urrutia & Bustamante y exministro de Justicia- en conjunto con los abogados Ignacio Letelier y José Manuel Bustamante.

Este grupo de profesionales tuvo a su cargo la presentación del documento que la empresa presentó al TDLC con sus descargos.

En el escrito se afirma que “con la misma convicción con la que SMU participó en el PVC, ahora debemos denunciar estar frente a una demanda absolutamente improcedente del Sernac, presentada antes del vencimiento del señalado PVC, construida sobre la base de interpretaciones antojadizas de las Sentencias de Libre Competencia”.

La defensa de SMU asevera que “no solo se demandan categorías de perjuicios improcedentes legalmente, sino que además se solicitan indemnizaciones sin plantear siquiera cómo determinarlas”.

Lo más leído